Un estudio concluye que el consumo diario de frijol hervido puede
controlar los niveles de glucosa y lípidos en la sangre
Diabetes Mellitus
“Diversas
investigaciones han permitido concluir que existe una disminución en los
niveles de glucosa de ratas experimentales, ex profeso diabéticas, alimentadas
con una dieta adicionada con frijol cocido de algunas variedades mexicanas”,
dijo la doctora Rosalía Reynoso Camacho, profesora investigadora de la Facultad
de Química de la UAQ, en una entrevista al Conacyt.
El
desarrollo de estos estudios contó con el apoyo financiero en conjunto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y del
INIFAP, a través del Fondo Sectorial Sagarpa-Conacyt, indicó la especialista.
Para
evaluar la resistencia a la insulina de las ratas estudiadas, los
investigadores calcularon la concentración de glucosa e insulina en ayunas de
los roedores, a través del cálculo del modelo homeostático de evaluación de la
resistencia a la insulina, conocido como HOMA (siglas en
inglés de Homeostasis Model Assessment).
“Los
resultados de estos estudios demostraron que animales sanos presentaron valores
HOMA de 4.3, en tanto que una rata obesa presentó un valor de 14.6. Empero, al
consumir frijol de la variedad Flor de Junio Dalia, la resistencia a la
insulina de ratas obesas se redujo a seis”, explicó la investigadora.
Además,
estudios adicionales a los roedores demostraron que cuando las ratas
consumieron una dieta alta en grasa y fructuosa para inducirlas a la obesidad,
incrementaron su peso corporal 15 por ciento con respecto otras alimentadas con
una dieta sana.
Sin
embargo, otras ratas alimentadas con una dieta hipercalórica, pero con la
inclusión en su régimen de un 10 por ciento de frijol
cocido del tipo Flor de Junio Dalia,
tuvieron una ganancia de peso de solo siete por ciento.
Otro
de los proyectos de investigación incluyó a mujeres adultas de la zona rural
del estado de Querétaro, donde resultados revelan que existe una asociación
entre el consumo de frijol de estas mujeres y un menor riesgo de enfermedades
cardiovasculares, por los efectos en cuanto a los niveles de colesterol y
triglicéridos.
La
doctora explicó que dado el elevado consumo de refrescos entre la población de
mujeres estudiadas, el frijol no contrarrestó los altos niveles de azúcar de
bebidas industrializadas u otros alimentos no saludables.
Otras
investigaciones demuestran que tanto en animales como en humanos se detectó que
el frijol, dependiendo de su variedad, disminuyen los niveles de glucosa,
entre un 20 y 40 por ciento, así como el estrés oxidativo asociado a
complicaciones de la diabetes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario