¿Sabes por qué una persona desarrolla
diabetes mellitus? ¿Sabes cuáles son los diferentes tipos que existen y las medidas de
prevención más importantes? ¡Infórmate!
La diabetes es una
enfermedad crónica y,
hasta la fecha, incurable. Pero, ¿por qué se produce? Los expertos nos explican. Una
persona desarrolla diabetes cuando su cuerpo pierde la capacidad de producir
suficiente insulina o de utilizarla eficazmente.
La
insulina es una hormona producida por el páncreas ,
la cual se encarga de que la glucosa de los alimentos pase a las células para
posteriormente convertirse en energía para que los músculos y tejidos sean
capaces de funcionar.
También informate en:
¿Qué
pasa con los pacientes diabéticos?
Cuando una persona es diabética, su organismo deja de producir insulina o crea una resistencia a ella, por
lo que no es capaz de absorber la glucosa de los alimentos y ésta permanece
circulando en la sangre, por lo que los niveles de azúcar se elevan
considerablemente. Con el paso del tiempo, la presencia de glucosa en la sangre
daña los órganos y tejidos del cuerpo. Por ello, la diabetes puede provocar
complicaciones graves a la salud.
Síntomas
La
diabetes es una enfermedad que se caracteriza por ser asintomática, es
decir, no desarrolla síntomas evidentes en etapas tempranas. Sin embargo,
cuando los niveles de azúcar en la sangre son altos, la persona puede presentar
algunos signos como:
-Sed excesiva a pesar de tomar agua
- Fatiga
- Micción frecuente
- Pérdida de peso
- Hambre que no desaparece después de comer
- Visión borrosa
- Lentitud en la curación de heridas
Los síntomas de la diabetes aparecen cuando los niveles de glucosa en la
sangre ya son elevados, por ello, es
importante que como medida de prevención te sometas a un chequeo médico básico
anual.
Tipos principales de
diabetes
Diabetes tipo
1. Esta es una enfermedad autoinmune , pues el sistema inmunológico ataca a las células
beta del páncreas (encargadas de la producción de insulina) y las destruye.
Como consecuencia, el páncreas deja de producir insulina o produce muy poca.
Por ello, una persona con diabetes tipo 1 necesita recibir dosis externas de
insulina todos los días.
No existe una explicación que determine por qué el
sistema inmune comienza a destruir las células beta. Este tipo de diabetes
se presenta con mayor frecuencia en
niños y jóvenes . Alrededor del 10% de los casos diagnosticados
con diabetes son tipo 1.
Diabetes tipo 2. Ésta se caracteriza porque el
cuerpo sigue produciendo insulina, sin embargo, presenta una resistencia, es
decir, ya no es capaz de utilizarla eficazmente. 9 de cada 10 personas
diabéticas padecen personas con diabetes tipo 2. Generalmente
este tipo de diabetes se adquiere después de los 40 años de edad e,
incluso, después de los 55 años, por lo que se considera una enfermedad de
adultos. Sin embargo, cada vez hay más casos en niños y adolescentes. Aún
se desconocen las causas del por qué el cuerpo desarrolla resistencia a la insulina.
Diabetes
gestacional. Ésta sólo aparece durante el embarazo y desaparece alrededor
de la sexta semana después del parto.
Suele desarrollarse en una etapa avanzada del embarazo, cuando el feto ya está
bien formado. Sin embargo, las mujeres diabéticas en el embarazo deben cuidar
sus niveles de glucosa hasta el final del embarazo para minimizar los riesgos
para el bebé.
Las mujeres que han padecido diabetesgestacional corren más riesgo de sufrir diabetes tipo 2 en el futuro. Los
bebés nacidos de una madre con diabetes gestacional tienen más posibilidad de
desarrollar obesidad o diabetes tipo 2 en la edad adulta.
Medidas
de prevención
De acuerdo con la Organización
Mundial de Salud, está demostrado que tomar medidas simples
relacionadas con un estilo de vida saludable es recomendable para prevenir la
diabetes tipo 2 o retrasar su aparición.
Entre las medidas más importantes están:
- Alcanzar y mantener un peso corporal saludable (Si quieres saber si tu peso es el adecuado, no dejes de consultar nuestro artículo Descubre si padeces obesidad o sobrepeso).
- Realizar diariamente por lo menos 30 minutos de ejercicio de intensidad moderada.
- Cuidar las raciones y calidad de la comida. Es decir, consumir una dieta saludable que incluya de 3 a 5 raciones diarias de fruta y hortalizas.
- Evitar la ingesta de azúcar y grasas saturadas como productos lácteos de leche entera, sobre todo quesos y mantequilla.
- Suprimir el consumo de tabaco y evitar el abuso de bebidas alcohólicas.
Sabías que…
- Las personas con diabetes tipo 1 mueren si no tienen insulina.
- Las personas con diabetes tipo 2 pueden pasar muchos años sin ser diagnosticados. - Aproximadamente, 13 de cada 100 muertes en México son provocadas por esta enfermedad crónica.
De cada 100 personas diabéticas 14 presentan
daño en riñón, 10 desarrollan daño en el sistema nervioso, 10 sufren de pie
diabético (una de cada 3 termina en amputación) y 5 padecen ceguera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario