Aún está en pañales, pero de confirmarse podríamos estar ante una
verdadera revolución en el tratamiento de la diabetes, una enfermedad que
afecta a casi 350 millones de personas en todo el mundo según los datos de la
Organización Mundial de la Salud (OMS).
| Diabetes Mellitus |
Para más información ingresar en:
Una investigación llevada a cabo por
científicos japoneses ha abierto la posibilidad de tratar la enfermedad con un
medicamento utilizado para las úlceras gástricas después de vincular su
aparición a la mutación de un gen por la ingesta de alimentos grasos.
El equipo encabezado por el profesor Nobutaka
Hirokawa, empleó ratones para llevar a cabo una investigación centrada en el
estudio de las proteínas motoras. En ella se comprobó que tanto los
riñones como el páncreas cuentan con importantes cantidades el gen KIF12. En el
último caso se ha podido comprobar que al desactivarlo, la capacidad para
generar insulina se vio afectada, derivando en el desarrollo de la enfermedad.
Esta misma situación se produjo cuando se alimentó a los ratones con comida
rica en ingredientes grasos.
Basándose en estos hallazgos, el equipo administró durante dos semanas teprenona, un compuesto farmacéutico para tratar las úlceras gástricas, a los ratones. Tras el tratamiento, éstos segregaban casi la misma cantidad de insulina que los ratones normales.
"Los seres humanos también tienen genes KIF12. Con base en estos hallazgos nos gustaría examinar si la teprenona podría ser utilizada como medicina curativa y preventiva para la diabetes, y también intentar desarrollar un fármaco más eficaz conjuntamente con empresas farmacéuticas", ha manifestado Hirokawa.
Basándose en estos hallazgos, el equipo administró durante dos semanas teprenona, un compuesto farmacéutico para tratar las úlceras gástricas, a los ratones. Tras el tratamiento, éstos segregaban casi la misma cantidad de insulina que los ratones normales.
"Los seres humanos también tienen genes KIF12. Con base en estos hallazgos nos gustaría examinar si la teprenona podría ser utilizada como medicina curativa y preventiva para la diabetes, y también intentar desarrollar un fármaco más eficaz conjuntamente con empresas farmacéuticas", ha manifestado Hirokawa.

No hay comentarios:
Publicar un comentario