Oculto. El precio que paga la región centroamericana por el narcotráfico y el crimen organizado es mucho mayor del contemplado a simple vista, explicaron psiquiatras que participaron en congresos realizados en Managua
La incidencia del narcotráfico, el crimen organizado y las guerras en Centroamérica tiene un costo que va más allá de las víctimas mortales y la disminución de la economía de sus países, -que es diabetes mellitus- pues dichas situaciones conducen a la población a estados mentales que limitan sus actividades cotidianas e incluso, generan patologías que pueden ser mortales.
Para el doctor Rolando López, psiquiatra hondureño, al ser la violencia el factor común del narcotráfico, el crimen organizado y las guerras, la población cambia sus rutinas de trabajo y recreación para proteger su integridad, -que es diabetes mellitus- pero a la vez tiende a tener actitudes violentas y a ver este problema como algo normal.
Centroamérica es considerada un corredor de la droga que se produce en el sur de América y es enviada al norte.
Cifras oficiales indican que desde Guatemala hasta Costa Rica hay más de 40 millones de habitantes.

No hay comentarios:
Publicar un comentario