Revertir la Diabetes Mellitus, de una forma más fácil y cómoda a su bolsillo.

tipos de diabetesTipos de diabetes - 5 preguntas sobre las vacunas y la influenza



tipos de diabetesTipos de diabetes - 5 preguntas sobre las vacunas y la influenza

Contestamos las interrogantes más frecuentes 

Con el tema de la temporada de influenza los pacientes me hacen varias preguntas sobre inmunizaciones que quisiera compartir con ustedes.




tipos de diabetesTipos de diabetes 

Para más información  sobre diabetes tipo 3, ingresa en:


1. ¿Cuál vacuna me debo poner primero? ¿Influenza o neumococo?

La vacuna de la influenza se recomienda una vez al año antes de la época de invierno. Se recomienda a toda persona sobre 65 años y a personas que padecen de cualquier tipo de diabetes, enfermedad pulmonar crónica, pacientes de cáncer, pacientes que padecen del hígado y los que toman medicamentos inmunosupresores.

Ambas vacunas se pueden administrar juntas. Pero la vacuna contra la pulmonía por neumococo se debe poner solo una vez en la vida a personas sobre 65 años. Personas más jóvenes que tengan enfermedades crónicas se recomienda un seguimiento de la vacuna luego de 5 a 10 años. Hoy día se recomienda administrar la vacuna contra neumococo PCV 13 luego de haberse administrado la PPSV13, que es una vacuna mas reciente que cubre otras cepas de neumococo que no cubría la anterior (PCV13). Las indicaciones son las mismas. Debe preguntar a su médico o revisar su récord de vacunas.

2. ¿Cuándo me debo poner la vacuna contra la culebrilla?

Se recomienda vacunarse al cumplir los 60 años o de los 50 años en adelante si se tiene condiciones que provoquen supresión del sistema inmune, como diabetes. En personas con VIH deben tener un contaje de CD4 mayor de 200 células/microL, antes de ponerse la vacuna. En personas con cáncer que están recibiendo quimioterapia o radioterapia deben preguntar a su médico. Si usted ya tuvo culebrilla debe vacunarse. La vacuna no cubre otros tipos de herpes como el genital ni el labial.

La mayoría de la cubierta de planes médicos debe cubrir estas vacunas. El Departamento de Salud ha hecho varias convocatorias para vacunaciones en masa. Sin embargo el año pasado se quedaron vacunas compradas que la gente no acudió a ponérselas. Acuda a su médico para que le haga las indicaciones y el referido. Hay cadenas de farmacias que ya la están administrando.

3. ¿Existe vacuna contra el chikungunya?

No, desgraciadamente

4. ¿Existe vacuna contra el dengue?

No, aunque se está investigando en dos tipos de vacunas, pero por ahora lo que tenemos que hacer es evitar el crecimiento y protegernos del mosquito.

5. ¿Existe vacuna contra el ébola?

No, por ahora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario